Loading...

Contenidos de 5to año


Contenido Nª1 (Aduana: Origen, concepto, funciones e importancia)
Origen. 

El más antiguo antecedente de la aduana lo constituye el portorio de los romanos. Los fenicios fueron los que iniciaron el registro para el comercio de importación y exportación, quienes a su vez fueron seguidos por los cartagineses, que fueron grandes comerciantes en el mar Mediterráneo. También existieron las aduanas de Grecia en la época antigua y se cobraba un impuesto del 2% sobre mercancía que se importaban y exportaban. Igualmente existieron aduanas en aquellas ciudades que tenían un gran auge comercial como: Génova, Pisa, Venecia entre otros.

Fueron los Arabes quienes impulsaron el impuesto de aduanas, dándole el carácter de contribución general sobre todos los productos que ingresaban por sus fronteras. Estos introdujeron las aduanas en España desde la dominación ocurrida en el siglo VII y llamaron portazgo al derecho que pagaban las mercancías que se transportaban de un lugar a otro.


Concepto.

La aduana es la oficina pública o fiscal que, a menudo bajo las órdenes de un Estado o gobierno político, se establece en costas y fronteras con el propósito de registrar, administrar y regular el tráfico internacional de mercancías y productos que ingresan y egresan de un país. El propósito de la aduana es múltiple y, entre otras cosas, se ocupa de controlar el tráfico de bienes materiales que se importan y exportan, cobrando impuestos y tarifas a gentes individuales o colectivos. Además del control sobre las mercancías, la aduana también regula el tráfico - ingreso y egreso - de personas y capitales a un país, aunque éstas no constituyen sus funciones principales, ya que existen otras instituciones orientadas a tales fines, por ejemplo, el sistema bancario.

La aduana está conformada por agentes aduaneros, que es la persona autorizada por el gobierno nacional para controlar el ingreso de bienes y determinar el valor de cobro que deberá abonar el interesado por ellos. La administración de la aduana sobre las mercancías tiene lugar a través del derecho de aduana o arancel aduanero, que refiere a aquella tarifa o coste que el dueño de los productos deberá abonar para permitir que éstos ingresen al país sin ser retenidos por la seguridad de la aduana. Pero también se fijan sobre aquellos productos que salen del país. Las tarifas se disponen de acuerdo con las políticas de la Aduana y se establece una regulación que fija un precio para cada tipo de producto: por ejemplo, bienes tecnológicos, de consumo, culturales, etcétera.

Una de las razones por las cuales se cobra un derecho aduanero es que los mismos constituyen partidas arancelarias que son de uso exclusivo por el gobierno del país y, en definitiva, implican una importante fuente de ingreso para las políticas públicas. Al mismo tiempo, estas prácticas suponen una protección sobre la producción nacional, ya que imponer impuestos que encarezcan las mercancías extranjeras contribuiría al consumo de bienes elaborados dentro del país. En último término, la existencia de una aduana también permite las prácticas reguladas y en el marco de la ley, evitando el tráfico de productos ilegales entre fronteras.

Funciones.

La aduana realiza diversas funciones, así tenemos que lleva a cabo la Función Recaudadora, la Función Económica, la Función Social, la Función de Vigilancia, la Función Sanitaria y la Función Financiera.

Función recaudadora: esta función como su nombre lo señala, tiene la finalidad de recaudar en las aduanas, las contribuciones que le imponen a las mercancías las leyes tributarias tales como la del Impuesto General de Importación y Exportación, la del Impuesto al Valor Agregado, la del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, la de Derechos entre otras, sin embargo, dicha Función Recaudadora ha dejado de ser primordial con la incorporación de nuestro país a diversos convenios internacionales en donde las preferencias arancelarias negociadas han hecho disminuir el tributo que se recauda en las aduanas, hecho que continuará dándose por la desgravación arancelaria que aún se encuentra en proceso.

Función economica:La aduana en la actualidad, al constituirse en una facilitadora de los servicios para el comercio internacional, ha tomado un protagonismo propio de los avances que le exige la aldea global; indudablemente aún hay mucho que componer, pues incluso con los avances que la aduana ha implantado, sigue siendo un punto de obstáculo por sus trámites o procedimientos burocráticos, debiendo mejorar los procesos de vigilancia en la operación aduanera a través de las tecnologías de información para sí ser eficaz y por lo tanto reprimir la entrada ilegal de productos o bienes extranjeros que pongan en riesgo a los nacionales, causando grave daño a la producción nacional con el consiguiente desempleo y cierre de industrias.

Función social: función que tiene como finalidad la promoción, dando un trato especial a quienes promueven el abasto de productos de primera necesidad hacia las regiones territoriales más alejadas de las zonas de abastecimiento de productos nacionales o a las instituciones educativas que reciben donativos, sin dejar de considerar a nuestros connacionales que residen en el extranjero o que vuelven repatriados, ejemplo de lo anterior lo muestran las franquicias concedidas a los pasajeros, a los residentes fronterizos, repatriados e inmigrantes, así como las exenciones de impuestos que se dan para la importación de material didáctico, de investigación, de enseñanza, así como aquellas mercancías que importen las personas con discapacidad que sean para uso personal.

Función de vigilancia:Ejerce esta función para prevenir y combatir violaciones a las disposiciones del derecho aduanero, pues no se debe dejar de considerar que existen personas interesadas en realizar actos ilícitos que les beneficien económicamente sin importar los daños que causen tanto a la industria nacional como a la sociedad.

Función sanitaria:Al vigilar que los productos de origen animal o vegetal cumplan con los requisitos sanitarios necesarios, la aduana contribuye a preservar la salud de los ciudadanos del país, de la fauna y flora, así como del medio ambiente en general, cumpliendo de manera puntual con los convenios que en esas materias tiene firmados nuestro gobierno.Vital importancia reviste el reprimir la entrada al país de enfermedades mediante la ropa usada o artículos que puedan causar lesión.

Función financiera:Así como se regula la entrada de productos de importación, se regula la salida de divisas, otorgándose facilidades a la exportación de bienes con la finalidad de que entren al país las divisas producto de las ventas de exportación de los productos.Con las estadísticas que se forman mediante los sistemas de información se permite a la administración federal confeccionar la balanza comer-cial y la de de pagos, herramienta que permite observar el comportamiento de las importaciones o exportaciones.

En apoyo a lo anterior, el doctor Jorge Witker ilustra con la información siguiente su concepción de las funciones de la aduana y la visión de lo que deben ser en el futuro.

Las principales funciones aduaneras son controlar y fiscalizar el paso y el pago de las contribuciones al comercio exterior en las Aduanas.

Las funciones colaterales a las básicas se pueden enunciar como:

1. Recaudar los tributos aduaneros.

2. Recaudar las cuotas compensatorias.

3. Formar las estadísticas del comercio exterior.

4. Prevenir y reprimir las infracciones y los delitos aduaneros.

5. Prevenir y reprimir el tráfico de drogas y estupefacientes.

6. Registrar los controles sanitarios y fitosanitarios.

7. Registrar el cumplimiento de las restricciones o regulaciones no arancelarias.

8. Verificar los certificados de origen de mercancías con preferencias arancelarias.

9. Controlar el uso de las mercancías bajo los regímenes aduaneros suspensivos del pago de contribuciones al comercio exterior.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenido Nª2
(Organizacion aduanera: nivel operativo y normativo)

 La Organización Mundial de Aduanas (OMA) (WCO de sus siglas en inglés World Customs Organization) es un organismo internacional dedicado a ayudar a los países miembros (normalmente representado por las respectivas aduanas) a cooperar y estar comunicados entre ellos en materia aduanera. Fue fundada en 1952 como el Consejo de Cooperación Aduanera nombre que utilizó hasta 1994, año en que se cambió por el vigente. Su sede está en Bruselas, Bélgica, y su labor contribuye a desarrollar reglas consensuadas en procedimientos aduaneros, así como a prestar asistencia y aconsejar a los servicios de aduanas.

La OMA ha establecido una clasificación estándar a nivel internacional de productos llamado Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías o Sistema Armonizado a secas. Cuenta con 183 países miembros, y su actual Secretario General es Kunio Mikuriya (2009- ). La OMA no interviene en disputas comerciales o relativas a las tarifas, de esto se encarga la Organización Mundial del Comercio. En junio de 2005, se adoptó el programa SAFE, un convenio internacional que contiene 17 estándares para aumentar la seguridad, facilidades comerciales, la lucha contra la corrupción y la recolección de impuestos. 

Nivel operativo.

Constituido por diecisiete aduanas principales con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago de los tributos y su posterior retiro.

Nivel normativo.

Se encuentra conformado por la Intendencia Nacional de Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la Gerencia del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas de apoyo como son Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de Gestión Interna.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenido Nª3 
(Operaciones aduaneras: ordinarias, servicios, actividades aduaneras)

Operaciones aduaneras.

Las operaciones aduaneras son aquellas actividades relacionadas con el tráfico de mercancías sometidas a la potestad aduanera. Las operaciones Aduaneras (importación, exportación y transito) son todas aquellas que se realizan diariamente en Venezuela, para cumplir con el proceso de nacionalizar las mercancías que son objeto de una operación del comercio internacional y, estas son llevadas a cabo por entes privados que son conocidos como Agencias Aduaneras, que trabajan en conjunto con los diferentes auxiliares de la Administración Aduanera y el SENIAT, para poder cumplir así con todos los procedimiento establecidos en la Ley Orgánica de Aduanas , su Reglamento y demás argumentos jurídicos.

En dichas operaciones intervienen operadores de transporte internacional, almacenes, agentes de aduanas, consignatarios y exportadores cuyas funciones, derechos y obligaciones están previstas en la legislación aduanera y demás instrumentos afines. Las operaciones aduaneras tienen como objeto modificar el régimen aduanero a que se encuentran sometidas las mercancías sobre las que ellas versan. Las operaciones aduaneras se clasifican en Importación, Exportación, y Transito. 

Ordinarias.

Importación:La importación es el acto de introducir un conjunto de bienes y servicios adquiridos en el extranjero o introducidos a un país, dirigidos al consumo o a la reelaboración.Entonces, la importación lo que hace es trasladar de manera formal y legal productos que se producen en otro país y que son demandados para el consumo y el uso del país al que se llevan. Las importaciones, es decir, los productos que se importan, ingresan al país de recepción a través de las fronteras y normalmente están sujetos al pago de cánones que establece el país en cuestión. Asimismo, existen otras tantas condiciones que se imponen para regular esta actividad comercial. El objetivo primordial que se persigue con la importación es el de poder adquirir, disponer, productos, bienes, que no se producen en un país y sí en otro, o que se consiguen más baratos en otra nación, o son de mejor calidad.

Exportación: Es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con propósitos comerciales.Es el tráfico de bienes y servicios propios de un país con el fin de ser usados o consumidos en otro país. Este tráfico puede generar numerosos y variados fenómenos fiscales dado que, cualquier producto enviado más allá de las fronteras de un país, está sometido a diversas legislaciones y puede estar sometido a acuerdos específicos que dan lugar a condiciones concretas según el país de destino.

Transito: Es el régimen consistente en trasladar mercancías de una aduana a otra bajo control aduanero; de forma más restringida y quizás más apropiada, es el paso de mercancías extranjeras por un territorio aduanero, provenientes y destinadas al extranjero, efectuado bajo control de las autoridades aduaneras del país donde se verifica el trámite. El tránsito aduanero se define como el régimen aduanero bajo el cual las mercancías se transportan de una oficina aduanera a otra oficina aduanera (sin que se les impongan derechos aduaneros), y quedando bajo el control aduanero. Esta definición incluye las operaciones de tránsito nacional, por ejemplo: el transporte entre las oficinas de llegada y de salida dentro del mismo país o territorio, así como el tránsito aduanero internacional, por ejemplo: el transporte que cruza una o más fronteras de acuerdo con un acuerdo bilateral o multilateral.

Servicios.

El Servicio Nacional de Aduanas cumple funciones claves para el desarrollo del país, teniendo un rol preponderante en materia de comercio exterior, especialmente, en la facilitación y agilización de las operaciones de importación y exportación, a través de la simplificación de trámites y procesos aduaneros. Asimismo, debe resguardar los intereses del Estado y de la ciudadanía, fiscalizando dichas operaciones, de manera oportuna y exacta, determinando los derechos e impuestos vinculados a éstas y verificando que no ingresen a nuestro país mercancías que puedan ser consideradas peligrosas.

El Servicio cuenta con 1.420 funcionarios(as), que se distribuyen entre la Dirección Nacional, con sede en Valparaíso, diez Direcciones Regionales y seis Administraciones de Aduana. La Institución se hace presente en un total de 90 puntos de control, incluyendo puertos, aeropuertos y avanzadas fronterizas.

  • Elaboración y formulación técnica de los procesos;
  • Trámites y despachos aduaneros de importación y exportación en los modos de transporte aéreo, marítimo y de carretera;
  • Elaboración de Licencias Previas para importación;
  • Asistencia y formulación de documentación de exportación;
  • Registro y habilitación de empresas para que actúen como importadoras y/o exportadoras.
  •  

    Transbordo: Traslado de mercancías efectuado desde una unidad de transporte o de carga a otra. 

  • Cabotaje: Tráfico marítimo, fluvial, lacustre y aéreo de mercancías y equipajes nacionales o nacionalizados, entre diversos lugares del territorio del país, solamente podra efectuarse en vehículos de matrícula nacional.
  • Bultos postales: Servicio que comprende las operaciones de importación, exportación y tránsito de mercancías por correo, ya sea por vía marítima, aérea o terrestre, entre los países miembros de la Unión Postal Universal.


 

Actividades aduaneras. 
 Son aquellas que le permiten al agente de aduanas por medio de un personal y una serie de tramitadores, preparar todo lo concerniente a la nacionalización o desaduanamiento de mercancías.

Confrontación de documentos:
Acto de recepción formal de los documentos que conforman la declaración de aduanas, por parte de la administración de documentos.
Reconocimiento:
Procedimiento mediante el cual se verifica física y documentalmente el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación aduanera sobre las mercancías bajo potestad aduanera.
Liquidación:
Determinación del monto de derecho e impuestos que deben ser pagados.
Recaudación:
Percepción de las cantitades debidas por los contribuyentes, como consecuencia de la aplicación de las diferentes figuras impositivas vigentes en el país.
Despacho de mercancía: Conjunto de trámites a realizar con la finalidad de liberar la mercadería de los controles de aduanas hacia su destino final, el cual puede ser el extranjero o mercado local dependiendo de si se trata de una importación o una exportación.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Contenido Nª4 
(Aduanas principales y subalternas: Función, clasificacion, ubicacion geográfica)

A continuacion se mostraran todas las aduanas existentes en el territorio nacional; junto con las aduanas subalternas adscritas, sus funciones, clasificacion y ubicacion dentro del paìs.

Región Zuliana Aduana Principal de Maracaibo
Con sede en Maracaibo y con circunscripción en el estado Zulia. Está habilitada para las operaciones de importación, exportación y tránsito; y los servicios de transbordo,cabotaje y bultos postales. Dirección de la aduana: Av. 2 El Milagro, con calle 97, Sector La Ciega, Edificio Aduana Principal de Maracaibo, Maracaibo, estado Zulia. A ella estarán adscritas las aduanas subalternas de:

La Chinita, con sede en el Aeropuerto Internacional de La Chinita, habilitada para importación, exportación, tránsito, trasbordo, cabotaje y bultos postales. Paraguachón, con sede en Paraguachón, habilitada para importación, exportación y tránsito. Puerto Miranda y La Salina, con sede en las ciudades del mismo nombre, habilitadas para exportación y cabotaje. El Tablazo, con sede en el Tablazo, habilitada para importación, exportación y cabotaje.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenido Nª5 
(Agentes que intervienes en las operaciones aduaneras) 
En el comercio exterior debemos tener en cuenta quiénes son las personas que participan y cuál es el rol que tienen. Podemos mencionar a tres categorías: Importadores y Exportadores, Despachantes de Aduanas, Agentes de Transporte Aduanero (ATA)

Importadores y exportadores

El creciente potencial del comercio exterior ha alentado a numerosos comerciantes a expandir sus empresas hacia el extranjero. El comercio internacional es un mar constante de importaciones y exportaciones entre todos los países del mundo. Y muchas veces las personas confunden la diferencia entre importación y exportación. Usualmente, la importación se refiere a un producto extranjero que es ingresado al país, y la exportación a un producto que sale del país y es enviado a otro país. Debido a que ningún país es autosuficiente, todos importan y exportan.

Los importadores únicamente importan bienes para revender a otras compañías en la cadena de distribución y tiene posesión legal de los productos. Por lo general están obligados a llevar los productos y brindar servicio de post-venta debido a los términos y acuerdos con los exportadores. Por motivos de aduana, ellos son los responsables de la declaración de importación, y son responsables del pago de impuestos por los bienes. Normalmente es nombrado como consignatario en los documentos y/o como comprador en la factura del exportador. Y los exportadores son los que realizan la declaración de exportación. Venden sus bienes a gente de otro país, conocidos como importadores.

A veces es complicado tratar con la gente en la economía de importación y exportación. Los expertos afirman que si usted está interesado en ser exportador, primero tiene que adaptar su producto a las necesidades del país al que desea exportar. Todos los países del mundo necesitan lograr paridad en sus importaciones y exportaciones. Pero en la práctica eso nunca sucede, y es ahí donde se arrastra el balance del pago. En una situación ideal, donde las importaciones y exportaciones son iguales, un país podría utilizar el dinero ganado en las exportaciones para importar bienes y servicios que se requiera.

Las importaciones y exportaciones son áreas importantes del negocio. Cuando una persona o compañía adquiere productos dentro del país como comestibles, productos de granja, textiles, partes de maquinaria o hasta petróleo crudo para venderlo en otros países a un precio más alto, se le llama exportación. Cuando bienes o materiales son traídos de otros países para ser comercializados adentro manteniendo un margen de ganancia, se llama importación.

Despachante de aduanas

El despachante de aduana es un agente de comercio exterior, autorizado por el organismo fiscalizador y de control, habilitado para gestionar en nombre y por cuenta de un tercero las legislaciones y los trámites de introducción y extracción de mercaderías ante la aduana.Siendo cada vez más las empresas dedicadas a la importación y exportación de bienes y servicios, que tienen la necesidad de contar con el adecuado asesoramiento de expertos en comercio exterior y aduanas, los Despachantes de Aduana son Profesionales que se han comprometido a una permanente actualización y especialización, con la mística de que todo cambio produce no solamente desafíos sino también oportunidades.

La importancia de la figura del despachante de aduana es más relevante que la del representante o mandatario.Paralelamente a su capacidad para captar con rapidez y acierto los múltiples problemas que se le presentan, resulta esencial que se muestre ágil y dinámico en el planteamiento correcto de las soluciones que correspondan, dispensando igual cuidado a los legítimos intereses de sus mandantes y a los del fisco que, son concurrentes y no antagónicos.
Su función excede los límites de lo simplemente orientativo, adquiere una relevancia tal que dichos sectores no pueden actuar armónica y eficazmente sin contar con su presencia.

Agente de transporte aduanero 
Constituyéndose el A.T.A. en un auxiliar del Servicio Aduanero Nacional y del Comercio en general, tiene a su cargo todas las gestiones relacionadas con el movimiento de los medios portadores de productos naturales, insumos y manufacturas para la exportación y la importación. Sus funciones de acercar los centros de producción, abasto o consumo a las fronteras, forman parte del propio desarrollo económico que la República desea impulsar facilitando y asegurando el traslado logístico y la disponibilidad de mercaderías por las arterias de comunicación: carreteras, ferroviarias, marítimas, fluviales y aéreas
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Contenido Nª6 
(Tributos aduaneros y su clasificacion 

Los tributos son los ingresos públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exi­gidas por una Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos.

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios para el soste­nimiento de los gastos públicos, podrán servir como instrumentos de la política económi­ca general y atender a la realización de los principios y fines contenidos en la Constitución.

Clacificaciòn

Tasas: son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que se refieran, afec­ten o beneficien de modo particular al obligado tributario, cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tri­butarios o no se presten o realicen por el sector privado.

Contribuciones especiales: son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del esta­blecimiento o ampliación de servicios públicos.

Impuestos: son ios tributos exigidos sin contraprestación cuyo hecho imponible esta constituido por negocios, actos o hechos que ponen de manifiesto la capa­cidad económica del contribuyente.
















Carrera 32 entre calles 20 y 21. Barquisimeto, Estado Lara. Venezuela.